Laura Chuliá (Licenciada en Derecho, 29 años) ha hecho historia en Benetússer convirtiéndose en la primera alcaldesa no socialista en este ayuntamiento gobernado por el PSPV desde 1979. El pasado 1 de julio tomaba posesión de su cargo gracias a los votos del Partido Popular y al desacuerdo entre los otros tres partidos con representación en el consistorio.
¿Por qué decide dedicarse a la política?
Hay una motivación muy especial que es lo que ocurrió con la construcción de la “plaza de la chapa” de Benetússer. He vivido siempre en esa zona por lo que he sufrido muy de cerca los derribos, la expropiación y su posterior abandono. Siempre que había algún derribo me pillaba en exámenes. Es por eso que buscaba siempre explicaciones a las decisiones que el ayuntamiento estaba tomando sobre esa plaza.
¿Cómo se decidió que usted encabezara la candidatura del PP a la alcaldía?
En una reunión del partido se estudiaron varias posibilidades. Veíamos que teníamos opciones y se quería dar en el clavo. El PP está bastante limitado en nuestro pueblo, somos una pequeña familia y cualquier nombre era bueno, Yo lo que quería era ayudar me daba igual que fuera como alcaldesa o como concejal, yo tenía mi empleo, mis estudios no tenia ningún interés añadido. Me lo plantearon y me puse a temblar pero recordé todas las experiencias de la plaza y pensé que no podía rechazar la opción de poder trabajar por mi pueblo.
¿Es una responsabilidad añadida el hecho de ser la primera alcaldesa no socialista en el ayuntamiento de Benetússer?
Si. Benetússer ha formado parte del cinturón rojo de Valencia, es un pueblo tradicionalmente de izquierdas de echo en las últimas elecciones a pesar de ser el PP la fuerza más votada ha habido un apoyo mayoritario a fuerzas de izquierdas. Es una responsabilidad añadida porque nuestro partido tiene continuamente que intentar quitarse de encima la etiqueta de que no somos un partido social. Estoy harta de recibir llamadas de gente a la que se le debe dinero. Creo que no hay nada más social que pagar a esa gente.
¿Va a cambiar sus planes el hecho de tener que pactar las decisiones importante al no tener mayoría absoluta?
Era algo que estaba hablado desde antes de las elecciones. Siempre ha habido mucha corrección en el ayuntamiento pero hemos padecido durante muchos años la falta de información de los diferentes equipos de gobierno. Se pedían facturas para comprobar los gastos y era imposible llegar a verlas. Por eso tomamos la decisión de que si gobernábamos, con o sin mayoría absoluta, íbamos a informar y a consensuar todo lo que pudiéramos. Creo que cuanto más transparentes seamos mejor.
¿Cómo van a notar los vecinos el cambio de gobierno en el ayuntamiento?
Grandes obras no se van a poder hacer porque no hay presupuesto y no nos vamos a meter en camisas de once varas. La gente quería un cambio. Se quejaban de que el pueblo está sucio o de que se levantan las aceras cada dos por tres. Vamos a intentar responder a esas reivindicaciones. La entrada de un nuevo equipo va a suponer también aire fresco para los funcionarios y eso seguro que hará que la atención al ciudadano mejore.
¿Por qué no se pacto con el CDL de José Enrique Aguar?
En el debate previo a las elecciones ya expusimos que nuestra idea no era la de pactar con nadie. Creo que los pactos son algo que está fuera del concepto de la democracia en si. El pueblo ha votado al PP no al PP con el CDL. Queremos transparencia y mantener el clima de cordialidad que siempre ha presidido este ayuntamiento. Por eso nosotros no vamos a encender la mecha, sabemos que ni el PSPV ni EU lo pueden ver.
¿Estaba tranquila sabiendo que un pacto tripartito PSPV-EU-CDL era casi imposible?
Era complicado. Habrían tenido mucho que justificar a sus electores después de que públicamente manifestaran que eran incompatibles con él.
Durante el pleno de constitución del ayuntamiento todos los grupos políticos tendieron la mano para ayudar al nuevo equipo de gobierno ¿cómo lo valoras?
Es como cualquier otro inicio van a dejar trabajar a ver que tal lo hacemos. En los discursos dejaron claro que van a estar vigilantes. Lo entiendo como representantes de la ciudadanía pero siempre tienes que ir con pies de plomo. Nosotros también hicimos lo mismo hace cuatro años al fin y al cabo esto es la democracia.
¿Será más fácil pactar con unos que con otros?
Puede haber acuerdos con cualquier partido porque nuestro programa tiene muchas medidas sociales. No especificamos partidas concretas por ejemplo para ayudas directas a gente desfavorecida pero no lo hacemos porque no hay dinero para hacerlo, no podemos engañar a los ciudadanos. Vamos a intentar gestionar con lo que tengamos.
¿Tan mal esta la situación?
Hasta 31 de diciembre este ayuntamiento tiene un deuda de 10 millones de euros teniendo en cuenta la deuda a largo plazo con entidades bancarias y las facturas impagadas. Pero no se si es la real porque como oposición no hemos tenido información. Benetússer no tiene comercio, industria, ni grandes cuentas, los únicos ingresos son los impuestos.
¿Cómo se ha llegado a esta situación?
No lo sé. Sería demasiado fácil echarles la culpa a los demás, sabíamos que la situación iba a estar complicada y asumimos el reto de levantarla.
¿Cómo se va a intentar reducir la deuda?
Poco a poco. Se van a pedir subvenciones. Ya tengo concertadas varias reuniones con los responsables de algunas consellerias para ver de donde se puede sacar dinero y ahorrar. No se contempla la subida de impuestos, antes que eso se prescindirá de personal del ayuntamiento. Tenemos que hacer un estudio de cuales son las necesidades de personal y a partir de ahí tomar decisiones. Nuestro objetivo es llega al final de la legislatura habiendo recortado al menos la mitad de la deuda. Vamos a hacer una auditoría interna para poder decirles a los ciudadanos de Benetússer desde que situación arrancamos nuestra gestión.
La creación de empleo es otra de sus propuestas para esta legislatura ¿cómo va a conseguir trabajo para sus vecinos?
Vamos a crear una empresa municipal de limpieza para dar trabajo a entre 20 y 25 personas. Dentro las posibilidades que nos de la ley, vamos a intentar beneficiar a la gente de Benetússer. Eso sí, ningún trabajador se va a quedar indefinido porque no podemos asumir ese gasto. Queremos que funcione como una empresa de trabajo temporal para que todos los desempleados del pueblo tengan la opción de tener un tiempo de trabajo.