Hace nos días, navegando por la red, encontré un gráfico con algunas de las cifras más significativas de la plataforma YouTube que no he resistido trasladarlas aquí para comentarlas. YouTube nace en febrero de 2005 y no es hasta el mes de abril de ese mismo año cuando se cuelga el primer vídeo, titulado “Me at the zoo” (Yo en el zoo). Sólo un año después, el gigante de Internet Google realiza una apuesta importante por el vídeo y compra la plataforma por 1,65 billones de dólares. En junio de 2007, sólo dos años después de su creación, YouTube tenía presencia ya en 9 países.
El vídeo se iba haciendo cada vez más popular en Internet y se convertía en una de las herramientas más eficaces para obtener visibilidad en la red. En octubre de 2009, YouTube alcanzaba el billón de vídeos visionados durante un día. A partir de este momento el despegue fue impresionante. En mayo de 2010, se llegaron a los 2 billones de vídeos vistos en un día, un año después tres billones y en enero de 2012 se alcanzó lo que ahora sigue siendo un récord 4 billones de visualizaciones de vídeos en un día que supone más de 46.000 por segundo.
Hablando de récords, en la navidad pasada se estableció otra marca. El videoclip de la canción “Gangnam style” se convirtió en el vídeo más visto en la historia de la plataforma superando el billón de visitas. La implantación de los smartphones o teléfonos inteligentes, que en España supera el 60%, ha supuesto una auténtica revolución. La posibilidad de inmortalizar un momento grabándolo en vídeo y poder subirlo cómoda y rápidamente a YouTube para luego compartirlo en las redes sociales ha resultado que actualmente se suba a la plataforma 72 horas de vídeo por minuto y que la página reciba más de 800 millones de visitantes únicos al mes.
El vídeo es probablemente la herramienta de marketing on line más efectiva y YouTube la plataforma más conocida aunque existan más como Dailymotion, Metacafe o Vimeo también muy efectivas. Medios de comunicación escritos o empresas se han dado cuenta de la potencia del vídeo en Internet Muchos periódicos ofrecen videonoticias de producción propia en sus ediciones on line y algunas empresas se han lanzado a crear sus propios canales de información a través del vídeo on line, ya sea con streaming, web tv o canal de YouTube. Pero la duda es ¿hasta cuando seguirá creciendo la popularidad del vídeo en Internet? ¿Hay alguna otra herramienta que pueda discutirle la hegemonía?