Por qué tus publicaciones de Facebook llegan a menos gente

Blog, Comunicación, Maketing on line y redes sociales

Seguro que muchos de vosotros habréis notado en los últimos meses que vuestras publicaciones en Facebook llegan a menos gente. La razón de esta limitación está en el cambio que realizó a primeros de año Facebook en su algoritmo de funcionamiento. ¿Qué intenta Zuckerberg y sus directivos? Rentabilizar la plataforma. En 2004 este antiguo estudiante de Harvard creó uno de los inventos que revolucionarían la comunicación en los siguientes años y que cambiaría la forma en la que nos relacionamos. El problema era cómo rentabilizar económicamente la gran cantidad de clientes que iban sumándose a Facebook. La última solución ha sido la de limitar el alcance para las páginas de empresas obligando así a éstas a realizar campañas de publicidad para aumentar su visibilidad. Lógicamente, esta no es la versión oficial del cambio. Desde Facebook se dice que ante la gran cantidad de contenido que se está generando diariamente en su plataforma con esta medida se pretende racionalizarlo para ofrecer una mejor experiencia al usuario.

facebook-logo-spelledout

No me parece mal que se intente rentabilizar la plataforma pero creo que la pasada de frenada ha sido para mí demasiado exagerada. El bajar la visibilidad de las páginas más de un 50% (se dice que ha sido un 44% pero yo lo he notado en más de un 60% en algunos casos) hace que la reacción inmediata sea la de repensar la estrategia y quizá apostar por otras plataformas que siguen siendo gratuitas. No olvidemos que esta era una de las características que más atrajeron a pequeños comercios a tener presencia en Facebook. Si ahora hay que pagar, Facebook tendrá, además del resto de redes sociales que continúan siendo gratuitas, la competencia de los medios de comunicación tradicionales. Siguiendo con el ejemplo de una pequeña tienda, puede ser más rentable ahora anunciarse en el periódico del pueblo o en el programa de radio de la emisora local. En cuanto a la competencia de otras redes, en España funciona muy bien Twitter que está aumentando de forma muy considerable sus usuarios y que ofrece un grado de interacción superior a Facebook. Pensad bien lo de prestarle más atención a Twitter si además vuestro público es joven. El crecimiento de esta plataforma en el público menor de 30 años ha superado a Facebook, fenómeno que algunos han calificado como el “Efecto Levis”.

El convertir una red social en un tablón de anuncios tiene sus riesgos y, como todo tipo de publicidad, el retorno que tengan las empresas de la inversión realizada en Facebook será clave a la hora de sentenciar si fue o no una buena decisión.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s