Lo que a Unai le ha costado 4 años unir que no lo separe Pellegrino

Deportes

Una vez me dijeron que si bien las comparaciones son odiosas en algunos momentos éstas son inevitables. Ayer debutó como entrenador del Valencia CF y como primer técnico de élite Mauricio Pellegrino. Casualidades del destino, lo hizo en el mismo escenario en el que lo hiciera 4 años antes su predecesor en el cargo, Unai Emery. El técnico de Hondarribia se hizo cargo del equipo tras la renuncia de Marcelino y con la difícil papeleta de reconstruir una plantilla destrozada por el paso de Koeman pero en el que sobrevivían estrellas como Villa, Mata, Silva o Joaquín. Agosto de 2008, llega el momento del debut. A pesar de la mala temporada, Emery hereda un equipo campeón de la Copa del Rey con lo que su primer reto era conquistar la Supercopa de España contra el Real Madrid. El primer partido se juega en Mestalla, el Valencia juega mejor pero Van Nistelrooy no perdona cada vez que llega a portería. Los blanquinegros reaccionan y gracias al talento de sus delanteros, los mismos que unos años después fueron vendidos por más de 100 millones de euros, se lleva el partido por 3-2.

Fuera de juego de Soldado en el Bernabeu

Una semana después se jugó la vuelta en el Bernabeu. El Valencia se adelantaba con gol de Silva. A pesar de que el Madrid empató, el título parecía encarrilado tras las expulsiones de Van Nistelrooy y Van der Vart. Sin embargo, el equipo valencianista, falto de personalidad y de coraje, se diluyó y acabó perdiendo 4-2  regalando el título.

Uno de los “sanbenitos” que ha arrastrado Unai durante sus 4 años en Valencia ha sido la falta de carácter y la falta de competitividad en los encuentros contra los grandes de la liga. El del Bernabeu fue el primero de una larga lista de partidos importantes en los que su equipo no dio la talla. No fue hasta el año pasado cuando el Valencia compitió contra el Real Madrid en su campo. Le creó problemas y, de haber estado un poco acertado, le pudo incluso ganar. Habían pasado 4 años pero por fin aparecía ese Valencia bronco con el que había que sudar sangre para ganarle.

Como decía antes, casualidades del destino, a Pellegrino le tocó ayer debutar en el mismo escenario. Ayer se vio a un Valencia muy similar al del año pasado, bronco, controlador, con personalidad, paciente y sufridor y muy distinto al de hace 4 años que se lo hizo todo encima en Chamartín. Ha costado casi un lustro recuperar unas señas de identidad que dieron éxito al valencianismo. Esto es sólo el principio, pero el camino ya está marcado.

Por cierto, como dice Albelda, en el Bernabeu siempre pasa algo raro. ¿Hay fuera de juego? Es difícil saberlo. Sólo puede ocurrir en España que una empresa productora de televisión que  paga 700 millones de euros al año en derechos de televisión no pueda (sería muy fuerte pensar que no quiera) ofrecer una repetición que aclare la polémica. This is Spain my friend.

Anuncio publicitario

Ganó el mejor

Deportes

Es difícil ganar una eliminatoria a doble partido jugando sólo 30 minutos de los 180. El Valencia anoche lo intentó en Mestalla más con corazón que con cabeza. Igual que una afición que si bien era consciente que el pase a la final era una misión muy complicada, por el resultado de la ida y por la poca fiabilidad del equipo, el latido blanquinegro de sus corazones les hizo olvidar la humillante actuación de la escuadra “che” en el Vicente Calderón para ponerse el traje de gala, el de las grandes ocasiones.

Orgull

Mestalla nunca falla

El Atlético de Madrid fue mejor equipo que el Valencia y aunque la teoría de Fernando Torres es cierta, “no siempre gana el mejor”, la mayoría de las veces el que más argumentos pone en un partido es el que se lleva los puntos o las eliminatorias. Por mucho que se empeñe algún jugador de la plantilla valencianista, el equipo de Simeone, impregnado por ese espíritu combativo del argentino, pasó por encima del Valencia en Madrid y ayer jugó un partido muy serio, justo lo que tenía que haber hecho el equipo de Emery una semana antes. Sólo durante 30 minutos los blanquinegros fueron superiores. Pobre bagaje si lo que se tiene delante es una final de competición europea.

La imagen de la derrota la llevaba impresa en la cara el entrenador del Valencia Unai Emery tras el encuentro, esperando sólo en las entrañas de Mestalla un coche que le condujera a su domicilio. Con la mirada perdida y gesto de cansancio tras haberlo intentado todo, seguro que por su cabeza revoloteaba que esta había sido su última oportunidad de hacer historia con este club, que sólo se recuerda a los campeones y que, a pesar de que han sido 4 temporadas correctas, le ha faltado algo más. Honradez y trabajo ha puesto todo el del mundo pero esa final o ese título que coronara su trayectoria valencianista es la espina con la que se marchará.

Taula viernes 11 de febrero

Deportes

Todavía colea la eliminación del Valencia en la Champions League a manos del Schalke el miércoles. Los de Unai no pudieron superar al décimo clasificado de la liga alemana alargando la maldición del entrenador vasco con las grandes citas. Con Jaume Part, Pepe Aguilar y Ximo Ballesta analizamos la eliminación, el crédito de Unai y presagiamos que el partido contra el Zaragoza puede ser complicado.

http://www.rtvv.es/va/taula_esportiva/Taula-Esportiva_2_442175811.html