Cómo programar contenido en Facebook, Twitter e Instagram

Blog

Una de las excusas que más escucho para no poner en marcha una campaña de promoción de un negocio con contenido en redes sociales es que no se dispone de tiempo. Lo más importante es saber que la promoción en redes sociales hay que considerarlo como una parte más de los quehaceres diarios en un negocio. Es de cajón que sin clientes una empresa cerrará y las redes sociales e internet son el escaparate perfecto para atraer clientes a tu negocio. No aprovecharse de ello es literalmente estar perdiendo clientes.

Mi recomendación si tienes poco tiempo es que te organices. Que bloquees es tu agenda momentos en la semana para generar contenido. Si puede ser siempre los mismos. Dale la importancia que merece. Y utiliza las posibilidades de programar contenidos que ofrecen Facebook, Twitter e Instagram.

Existen aplicaciones y plataformas no nativas (de otras empresas distintas a Facebook o Twitter) que se pueden utilizar para programar como por ejemplo PostCron o Hootsuite pero yo os recomiendo que utilicéis, aunque en  algunos casos puedan ser menos intuitivas, las herramientas de programación que ofrecen las propias redes sociales.

¿Por qué programar desde las propias redes sociales y no utilizar Hootsuite u otra plataforma similar?

La distribución orgánica de contenido ya es bastante limitada en redes como Facebook como para que le “enfademos” con contenido creado en otro lugar externo. Es lógico por tanto que se penalice el contenido creado y programado en una herramienta externa que en su propio espacio.

Como programar contenido en Facebook e Instagram

Para programar contenido en Facebook e Instagram vamos a utilizar el Creator Estudio de Facebook. Deberás loguearte con tu cuenta de Facebook personal y tendrás acceso a las páginas que gestionas desde este perfil. El funcionamiento es similar al de la página pero cuando pulsemos arriba a la izquierda el botón de “crear publicación” nos aparecerá la opción de programar (mira la captura de pantalla). Todos los contenidos programados nos aparecerán en la opción del menú de la izquierda “biblioteca de contenido”.

Para programar en Instagram lo primero es que debemos tener sincronizada la cuenta de Instagram con la de Facebook. La cuenta de IG debe de ser una cuenta para empresa. En el momento en el que ambas cuentas estén sincronizadas en el mismo Creator Estudio podrás cambiar de tu cuenta de Facebook a la Instagram pulsando los iconos que encontrarás arriba y en el centro. La barra cambia de color para ayudarte a saber si estás en una u en otra red social. Color rosa para IG y azul para Facebook. De momento no se pueden programar stories, las opciones que da son publicaciones para el feed o para IGTV.

Como programar contenido en Twitter

La programación de contenido en Twitter es mucho más sencilla y se puede hacer, como se podía hacer hace un tiempo en Facebook también, desde su propia página web sin necesidad de irnos a otra plataforma de la misma compañía. Pinchamos a escribir un tuit y en la parte de debajo de la caja de texto encontramos un icono en forma de calendario que nos ofrece la posibilidad de poder programar para que se publique con posterioridad.  

Anuncio publicitario
Es muy posible que estés pensando en poner en marcha una estrategia de contenido en redes sociales para aumentar la reputación de tu proyecto y conseguir más clientes pero no sabes cómo hacerlo. Hoy te ofrezco el mejor consejo que alguien que se dedica a trabajar la imagen de marcas en la red te puede dar: APORTA VALOR. Un ejercicio que viene muy bien para saber si una página de Facebook o un perfil en Twitter aporta o no valor es ponerte en el lugar de tus seguidores. ¿De verdad a mi me interesa seguir a una marca que lo único que me aporta es información sobre promociones de venta de sus productos? Es muy posible que si solo hablamos de precios acostumbremos a nuestra comunidad, en el mejor de los casos, a visitarnos solo cuando tengan la necesidad de comprarnos. Pero el resto del tiempo los tendremos aburridos e incluso nos abandonarán. Para mantener activa una comunidad de seguidores en torno a tu marca ya seas un profesional o una empresa es muy importante que les ofrezcamos información y contenidos que sean de su interés. Para poder acertar con el tipo de contenido es recomendable realizar previamente un perfil lo más detallado posible de nuestro cliente. Solo conociendo en profundidad a nuestro cliente vamos a saber cuáles son sus intereses. Cuando tengamos un número considerable de seguidores podemos hacer directamente una pequeña encuesta. Además, las estadísticas que nos ofrecen las plataformas como Facebook, Twitter o Instagram también nos ayudarán a saber qué contenidos son los que más éxito han tenido entre nuestra comunidad. Premios Hacer promociones solo para tus seguidores en redes sociales puede ser una buena estrategia para hacer sentir importante a tu audiencia y que sientan que seguirte y pertenecer a tu comunidad les aporta cosas en su vida. Hace tiempo conocí el caso de un concesionario de coches que cuando su marca sacaba un coche nuevo cuando éste llegaba al concesionario se montaba una sesión exclusiva con los seguidores de Facebook del concesionario para que fueran los primeros en conocer y probar el nuevo modelo. De esas sesiones salieron varias ventas. Ejemplos Tienes una tienda de electrodomésticos – Habla de ellos, compara modelos dando pros y contras, posiciónate como experto, aporta valor con consejos de mantenimiento de los aparatos que vendes esto te granjeará una buena reputación. Soy abogado – Explica la aparición de nuevas leyes que puedan afectar a diferentes colectivos, aporta contenido de valor que pueda solucionar pequeños problemas. No tengas miedo, si ayudas a alguien no estás perdiendo dinero porque los seres humanos somos agradecidos y cuando esa persona a la que has ayudado necesite un abogado seguro que se acordará de ti. Tengo una panadería - Explica los beneficios de comer pan todos los días, las diferencias entre los diferentes panes (no solo los que tengas en la panadería), que beneficios para la salud puede tener comer un determinado pan u otro, recetas con pan, consejos para conservar mejor el pan, cómo hacer pan en casa … No tengas miedo, la gente hace pan en casa para divertirse no como tarea diaria y …. tu llevas 20 años haciendo pan ¿en serio crees que alguien lo va a hacer mejor porque les enseñes a hacerlo? ¿Acaso a los cocineros de la tele les afecta en sus restaurantes enseñar recetas? Podría seguir con más ejemplos pero creo que con estos tres queda claro lo que quería explicar. Aporta valor y no tengas miedo a compartir porque lo más importante en las redes sociales es ayudar a solucionar problemas, a dar antes que recibir, a seducir con buen contenido a tus seguidores. Solo de esta forma convertirás followers en clientes.

No sé qué contenido compartir en redes sociales sobre mi empresa. Aporta valor

Blog, Maketing on line y redes sociales

Es muy posible que estés pensando en poner en marcha una estrategia de contenido en redes sociales para aumentar la reputación de tu proyecto y conseguir más clientes pero no sabes cómo hacerlo. Hoy te ofrezco el mejor consejo que alguien que se dedica a trabajar la imagen de marcas en la red te puede dar: APORTA VALOR.

Un ejercicio que viene muy bien para saber si una página de Facebook o un perfil en Twitter aporta o no valor es ponerte en el lugar de tus seguidores. ¿De verdad a mi me interesa seguir a una marca que lo único que me aporta es información sobre promociones de venta de sus productos? Es muy posible que si solo hablamos de precios acostumbremos a nuestra comunidad, en el mejor de los casos, a visitarnos solo cuando tengan la necesidad de comprarnos. Pero el resto del tiempo los tendremos aburridos e incluso nos abandonarán.

Para mantener activa una comunidad de seguidores en torno a tu marca ya seas un profesional o una empresa es muy importante que les ofrezcamos información y contenidos que sean de su interés. Para poder acertar con el tipo de contenido es recomendable realizar previamente un perfil lo más detallado posible de nuestro cliente. Solo conociendo en profundidad a nuestro cliente vamos a saber cuáles son sus intereses.

Cuando tengamos un número considerable de seguidores podemos hacer directamente una pequeña encuesta. Además, las estadísticas que nos ofrecen las plataformas como Facebook, Twitter o Instagram también nos ayudarán a saber qué contenidos son los que más éxito han tenido entre nuestra comunidad.

Premios

Hacer promociones solo para tus seguidores en redes sociales puede ser una buena estrategia para hacer  sentir importante a tu audiencia y que sientan que seguirte y pertenecer a tu comunidad les aporta cosas en su vida. Hace tiempo conocí el caso de un concesionario de coches que cuando su marca sacaba un coche nuevo cuando éste llegaba al concesionario se montaba una sesión exclusiva con los seguidores de Facebook del concesionario para que fueran los primeros en conocer y probar el nuevo modelo. De esas sesiones salieron varias ventas.

Ejemplos

Tienes una tienda de electrodomésticos – Habla de ellos, compara modelos dando pros y contras, posiciónate como experto, aporta valor con consejos de mantenimiento de los aparatos que vendes esto te granjeará una buena reputación.

Soy abogado – Explica la aparición de nuevas leyes que puedan afectar a diferentes colectivos, aporta contenido de valor que pueda solucionar pequeños problemas. No tengas miedo, si ayudas a alguien no estás perdiendo dinero porque los seres humanos somos agradecidos y cuando esa persona a la que has ayudado necesite un abogado seguro que se acordará de ti.

Tengo una panadería  – Explica los beneficios de comer pan todos los días, las diferencias entre los diferentes panes (no solo los que tengas en la panadería), que beneficios para la salud puede tener comer un determinado pan u otro, recetas con pan, consejos para conservar mejor el pan, cómo hacer pan en casa … No tengas miedo, la gente hace pan en casa para divertirse no como tarea diaria y …. tu llevas 20 años haciendo pan ¿en serio crees que alguien lo va a hacer mejor porque les enseñes a hacerlo? ¿Acaso a los cocineros de la tele les afecta en sus restaurantes enseñar recetas?

Podría seguir con más ejemplos pero creo que con estos tres queda claro lo que quería explicar. Aporta valor y no tengas miedo a compartir porque lo más importante en las redes sociales es ayudar a solucionar problemas, a dar antes que recibir, a seducir con buen contenido a tus seguidores. Solo de esta forma convertirás followers en clientes.  

Quiero diseñar una estrategia de comunicación para mi proyecto ¿por dónde empiezo?

Blog, Comunicación

Eres un profesional autónomo, eres un pequeño empresario o emprendedor y quieres aprovechar todo el potencial que tienen las redes sociales y los medios de comunicación para hacer crecer tu proyecto y conseguir más clientes pero no sabes por dónde empezar. Sigue leyendo porque esto te interesa. 

Márcate un objetivo 

El primer paso que hay que dar a la hora de diseñar una estrategia de comunicación puede además ser el más importante. Lo primero que debes preguntarte es qué es lo que quieres conseguir con la comunicación. Debes de marcar un objetivo claro y a poder ser medible para poder calibrar la efectividad de nuestra estrategia. Si no sabemos a dónde vamos no llegaremos nunca. 

Cómo marcar un objetivo 

Para que la estrategia pueda ser alcanzable aunque parezca obvio hay que establecer un objetivo alcanzable. Durante mi trayectoria como asesor de comunicación he tenido que aclarar a muchos clientes que abrir un canal de comunicación en Facebook por ejemplo NO significa que al día siguiente tengas 200 personas en la puerta de tu tienda deseosas de consumir tus productos. Sé realista, marca un objetivo alcanzable. Y ten en cuenta que esto es una carrera de fondo y los resultados llegarán pero antes hay que currar. 

¿Solo un objetivo o varios? 

Mi recomendación es que te marques un objetivo a largo plazo (1 ó 2 años) y que elijas dos o tres más dependiendo de dónde hayas situado el anterior a corto-medio plazo. Esto te ayudará a medir la efectividad y a meterle gasolina a tu proyecto en forma de ilusión. No hay nada que refuerce más un proyecto que conseguir pequeñas metas. 

Ejemplos de objetivos de una estrategia de comunicación

Hay tantos objetivos como profesionales o empresas, cada uno tiene el suyo. Sin embargo, seguro que muchos habéis llegado aquí buscando información y técnicas para vender más o conseguir más clientes. Efectivamente, estos pueden ser unos buenos objetivos. Imaginemos que no trabajo nada mi comunicación pero aun así tengo 3 clientes. ¿Cuántos clientes podría marcarme como objetivo a uno-dos años? En este caso doblar a largo plazo la cartera de clientes aprovechando la comunicación podría ser un objetivo accesible. Podríamos marcar a medio plazo conseguir un cliente más gracias a nuestra estrategia de comunicación. En este punto deberíamos recordar que debo de estar preparado para cumplir los objetivos. Siguiendo con el ejemplo si quiero doblar el número de clientes antes de nada debería preguntarme ¿tengo capacidad para poder asumir esa cantidad de trabajo? A la piscina hay que tirarse con agua porque la comunicación funciona.  

Taller «Aprende a utilizar las Redes Sociales en tu proyecto emprendedor»

Blog

Las redes sociales se han convertido en una plataforma indispensable a la hora de poner en marcha cualquier proyecto de emprededurismo. Hasta tal punto que, en muchos casos, el nombre del negocio quedará condicionado a si está libre o no en Facebook o Twitter, o si cabe o es demasiado largo. La ya indiscutible importancia que tiene el social media en la actividad productiva hace no pueda faltar en unas jornadas sobre emprendedurismo un espacio dedicado a las redes sociales. Hace unas pocas semanas pude participar como ponente en un programa organizado por el Ayuntamiento de Sollana para jóvenes empresarios que hubieran montado su propio negocio o que estuvieran en vías de ponerlo en marcha.  Fue una gran experiencia compartir mi experiencia y sobretodo empaparme de la ilusión que desprendían los participantes. Muchas gracias por dejarme participar en el programa.

Me encanta, me entristece y me asombra nuevos botones de Facebook

Blog, Maketing on line y redes sociales

Desde hace mucho tiempo se viene especulando con la posibilidad de que Facebook añadiera en su plataforma la opción de calificar los estados de los usuarios con un «No me gusta». Esta opción daría la oportunidad a los usuarios de esta red social de «castigar» los contenidos no adecuados. Pues bien, desde hoy Facebook está probando en España e Irlanda unos nuevos botones que dan la opción de calificar una entrada como «Me encanta», «Me entristece» y «Me asombra». Para ilustrar los dos últimos se ha utilizado unos iconos similares a los «emojis» de WhasApp. Mientras que el de «Me encanta» se representa con un corazón.

Nuevos botones de Facebook