Una de las excusas que más escucho para no poner en marcha una campaña de promoción de un negocio con contenido en redes sociales es que no se dispone de tiempo. Lo más importante es saber que la promoción en redes sociales hay que considerarlo como una parte más de los quehaceres diarios en un negocio. Es de cajón que sin clientes una empresa cerrará y las redes sociales e internet son el escaparate perfecto para atraer clientes a tu negocio. No aprovecharse de ello es literalmente estar perdiendo clientes.
Mi recomendación si tienes poco tiempo es que te organices. Que bloquees es tu agenda momentos en la semana para generar contenido. Si puede ser siempre los mismos. Dale la importancia que merece. Y utiliza las posibilidades de programar contenidos que ofrecen Facebook, Twitter e Instagram.
Existen aplicaciones y plataformas no nativas (de otras empresas distintas a Facebook o Twitter) que se pueden utilizar para programar como por ejemplo PostCron o Hootsuite pero yo os recomiendo que utilicéis, aunque en algunos casos puedan ser menos intuitivas, las herramientas de programación que ofrecen las propias redes sociales.
¿Por qué programar desde las propias redes sociales y no utilizar Hootsuite u otra plataforma similar?
La distribución orgánica de contenido ya es bastante limitada en redes como Facebook como para que le “enfademos” con contenido creado en otro lugar externo. Es lógico por tanto que se penalice el contenido creado y programado en una herramienta externa que en su propio espacio.
Como programar contenido en Facebook e Instagram
Para programar contenido en Facebook e Instagram vamos a utilizar el Creator Estudio de Facebook. Deberás loguearte con tu cuenta de Facebook personal y tendrás acceso a las páginas que gestionas desde este perfil. El funcionamiento es similar al de la página pero cuando pulsemos arriba a la izquierda el botón de “crear publicación” nos aparecerá la opción de programar (mira la captura de pantalla). Todos los contenidos programados nos aparecerán en la opción del menú de la izquierda “biblioteca de contenido”.

Para programar en Instagram lo primero es que debemos tener sincronizada la cuenta de Instagram con la de Facebook. La cuenta de IG debe de ser una cuenta para empresa. En el momento en el que ambas cuentas estén sincronizadas en el mismo Creator Estudio podrás cambiar de tu cuenta de Facebook a la Instagram pulsando los iconos que encontrarás arriba y en el centro. La barra cambia de color para ayudarte a saber si estás en una u en otra red social. Color rosa para IG y azul para Facebook. De momento no se pueden programar stories, las opciones que da son publicaciones para el feed o para IGTV.

Como programar contenido en Twitter
La programación de contenido en Twitter es mucho más sencilla y se puede hacer, como se podía hacer hace un tiempo en Facebook también, desde su propia página web sin necesidad de irnos a otra plataforma de la misma compañía. Pinchamos a escribir un tuit y en la parte de debajo de la caja de texto encontramos un icono en forma de calendario que nos ofrece la posibilidad de poder programar para que se publique con posterioridad.
