Artesanas del siglo XXI

Reportajes

Gracias a la Asociación de Bolilleras de Paiporta esta tradición continúa viva en la localidad.  

La artesanía es uno de los sectores que más está padeciendo la crisis. Las modas y sobretodo las exportaciones desde países asiáticos están transformando los oficios manuales en meros hobbies. Los gremios de artesanos han pasado a ser en la actualidad asociaciones de aficionados que intentan defender antiguas tradiciones.

El encaje de bolillos es una de estas obras de artesanía que está tendiendo a desaparecer. A pesar de ello, en Paiporta un pequeño grupo de mujeres pelean para que esta tradición no se pierda. ‘Antiguamente en el colegio nos enseñaban a hacer bolillos pero ahora la gente joven estudia otras cosas’, comenta Silvia López la socia más veterana y presidenta de la asociación.

Para intentar hacer más atractivo el producto, no paran de innovar en sus diseños. Si tradicionalmente se hacían cortinas, colchas o enaguas ahora podemos encontrar bolsos, colgantes, ligueros, pulseras hechas con hilo de plata o incluso ropa interior. Una pequeña muestra del arte de estas mujeres se ha podido visitar durante los últimos días en el museo del Rajolar de Paiporta en la exposición dedicada a la semana de la mujer.

Con estos cambios, la asociación pretende llegar a un nuevo tipo de público. ‘Podemos hacer puntillas para trajes de fallera o para vestidos de moros y cristianos, abanicos o complementos de vestir’, señala Mari Luz Alegre, una de las integrantes más activas.

Son cerca de 20 socias y se reúnen todos los viernes en un local cedido por el Ayuntamiento. Allí pasan las horas comentando sus últimos avances en los trabajos que tienen entre manos olvidándose por un momento de los problemas personales que cada una pueda tener. Dicen las que llevan mucho tiempo con los bolillos que el soniquete de las maderitas relaja y evade de la realidad.

Tal es el efecto terapéutico de los bolillos, que en alguna ocasión el departamento de bienestar social del consistorio ha recomendado a alguna de las personas que acudía con problemas personales importantes a asistir a las clases de la asociación. ‘Una vez vino una mujer bastante deprimida, la ayudamos a superarlo gracias a los bolillos y ahora no falla ningún viernes’, cuenta Trini Almudéver, monitora de los cursos.

Durante estas reuniones se comenta también la afición que existe por esta artesanía en otras zonas. ‘En Segorbe hay muchísima más tradición que aquí, cuando vamos nos da cierta envidia sana’, reconoce Rosa Mandingorra. Y es que, además de las reuniones de los viernes, varias veces al año salen a concentraciones fuera de Paiporta para compartir avances y novedades con más personas.

Les gustaría organizar algún día una concentración en su pueblo pero confiesan que habría que llamar a demasiadas puertas para pedir financiación y que con los tiempos que corren sería muy complicado. A pesar de ello, no pierden la esperanza de que algún día puedan reunir a un gran número de aficionadas a los bolillos en Paiporta.

Con la organización de este evento pretenden dar más a conocer la asociación tanto en su localidad como en la comarca con el fin de que se pueda incrementar el número de socias. A la espera de que llegue el ansiado cónclave bolillero en Paiporta, la asociación anima a todas las personas que tengan inquietud a acudir a alguno de sus encuentros.

Luchan por se reconocidas como artesanas. Como ellas mismas reivindican, ‘si hay algo diferente, personal, entrañable y cercano, ése es, sin duda, el objeto artesano. En él va, no sólo el trabajo y la paciencia de su creador, también sus sudores, su esfuerzo, su cultura, su pasado y su vida’.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s