Encerrados por la V-31

Reportajes

Los tractoristas de Silla hacen cientos de kilómetros de más para poder descargar arroz en la cooperativa de Massanassa

Sólo 3 kilómetros separan el campo de arroz donde trabaja Vicente de la cooperativa de Massanassa donde tiene que acudir al menos tres veces al día para descargar la cosecha que va recolectando la segadora. Su tractor, calificado por el código de circulación como vehículo especial, tiene una limitación de velocidad de 45 kilómetros por hora. Por este motivo este tipo de vehículos tienen prohibida la circulación por autopistas y autovías. En estas vías está penalizada la circulación a una velocidad que sea inferior a la mitad del límite máximo. Como el límite ahora vuelve a ser de 120 kilómetros por hora, está prohibido circular a menos de 60.

Segadora en campo de arroz

Para evitar pasar por la Pista de Silla, Vicente tiene que dar un rodeo enorme, cruzar varias localidades y hacer más de 40 kilómetros para recorrer los escasos 3.000 metros que le separan de la cooperativa. “Es increíble que no se haya buscado una solución a este problema, es tercermundista lo que tenemos que hacer para poder trabajar sin que nos multen”, comenta Vicente.

Los más osados se arriesgan a multas de 300 y 400 euros, a la pérdida de 4 puntos del carnet de conducir o en el peor de los casos a una retirada temporal del permiso de conducir. Circunstancia, esta última, terrible para la mayoría de transportistas que por su condición de trabajador autónomo perderían su empleo durante el tiempo de penalización y por lo tanto sus ingresos. Juan, otro tractorista, nos advierte que este año cuando sólo se llevan unos pocos días de campaña de recogida del arroz, ya han multado a más de uno.

No siempre ha sido así, Vicente Alfonso, encargado de la cooperativa agraria San Pedro de Massanassa, nos explica que este problema se ha agravado desde hace unos años. “Antes la Guardia Civil era comprensiva durante el periodo de recogida del arroz y no multaba o si lo hacía, se podía reclamar y te la quitaban”, reconoce. Hay también otros que le echan la culpa al afán recaudatorio de la administración. Encontramos a Conrado cargando su tractor en su campo de la marjal de Silla. Hoy no le toca descargar en Massanassa, hoy va a Catarroja. “Estamos en crisis y hay que sacar dinero de donde sea para tapar los agujeros que hay en la administración y ha pagarlo como siempre los trabajadores”, protesta.

Tractor transportando arroz

Los 40 o más kilómetros extras de viaje que hace cada tractor supone una pérdida de tiempo considerable, un peligro para la carga debido a la cantidad de badenes que se encuentran al cruzar los pueblos y lo que es más importante un gasto de combustible que les hace perder dinero. “Un trayecto que se podría realizar en 10 minutos tardamos casi una hora y gastamos el triple de gasoil”, reconoce otro tractorista.

Soluciones con sentido común

Los propios afectados apuntan numerosas soluciones. Muchas de ellas, comentan que son fruto de “aplicar el sentido común”. La más sencilla y a la vez la que más adeptos tiene entre los tractoristas es las de que durante los 15 días que dura la campaña se pueda habilitar, durante unas horas concretas, un carril en la Pista de Silla por el que poder circular. Dicen que la molestia para el resto de conductores sería mínima debido a la anchura que tiene el arcén ya que sólo invadirían una pequeña parte de uno de los tres carriles de la autovía.

Esta solución estaría incluso avalada por el anexo 3 de ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial que especifica que los vehículos agrícolas aunque no alcancen la velocidad de 60 Km/h, como es el caso de los tractores agrícolas, podrán circular por autovías cuando no exista itinerario alternativo o vía de servicio adecuada.

Otra de las posibilidades sería la de construir una vía de servicio en sentido Valencia igual que la que ya existe en sentido contrario. La última de las opciones podría ser la de levantar un puente sobre el barranco de Chiva que separa Massanassa de Catarroja y dar continuidad a alguna de las numerosas vías agropecuarias que existen en la zona. Estas dos últimas salidas al problema son en las que menos se confía debido a los recortes de las administraciones en materia de infraestructuras.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s