El Socorro cumple medio siglo

Reportajes

El Colegio Ntra. Sra. del Socorro de Benetússer abrió sus puertas en el año 1960 con 42 alumnos, hoy son más de 1000 los niños que pueblan sus aulas

A mediados de la década de los 50, la enseñanza post obligatoria en Benetússer no estaba al alcance de todo el mundo. Pocas familias podían permitirse el que sus hijos no ayudaran económicamente a sus padres. A esta circunstancia había que añadirle que esta localidad carecía de un centro donde estudiar Bachiller. Los más cercanos eran el Instituto San Vicente Ferrer y el Luis Vives, ambos en Valencia.

Fue entonces cuando un grupo de personas de la población, encabezadas por Eduardo Ballester, empezaron los contactos con instituciones oficiales y organismos educativos con el fin de poder construir un centro. El proyecto cristalizó gracias al esfuerzo de personas anónimas y entidades que prestaron dinero a la causa para adquirir tres solares en la ‘Partida de la Cadira’. Finalmente, en 1960 se consiguió crear las filiales de los institutos Luis Vives y San Vicente Ferrer que dos años después dieron lugar al Patronato de Enseñanza de Nuestra Señora del Socorro. Las clases comenzaron, de forma provisional, en el curso 1960-1961, en los locales de la Casa Abadía, en la calle de Cervantes, con 25 niños y 17 niñas matriculados. No fue hasta 1963 cuando el Arzobispado cedió definitivamente el terreno para construir el centro como se conoce actualmente. Tuvieron que pasar 9 años más para que el otro edificio, el de EGB entonces, de infantil y primeria ahora, fuera también una realidad.

Hoy, son ya más de 1000 los niños que año tras año se educan en sus aulas. ‘Lo que más perdura en nuestro recuerdo es la satisfacción del trabajo bien hecho al ver el progreso de un niño con dificultades o la sonrisa cómplice de un alumno que nos muestra satisfecho el aprobado que le abrirá las puertas a la Universidad o a otros estudios superiores’, comenta Álvaro Fontes, director técnico 3º-4º ESO y Bachillerato del colegio. Otro de los detalles que más enorgullecen a los profesores del Socorro es ver como los que antes eran alumnos llevan a sus hijos al colegio. ‘Que los que fueron alumnos confíen en nosotros para educar a sus hijos nos provoca mucha satisfacción. Eso nos hace pensar que lo hicimos bien’, nos cuenta Pepe Catalá, profesor de primaria desde el año 78.

En 50 años el colegio ha cambiado mucho de aspecto. Han sido muchas las reformas en busca de adaptarse a los nuevos tiempos. En 2001 se inauguró una de las obras que más ha cambiado la imagen del colegio, el pabellón deportivo. También el comportamiento de los alumnos ha variado. ‘Los niños ahora se comportan distinto. El problema creo que es de los padres que están, en general, consintiendo mucho a los niños. Antes los padres no venían al colegio a quejarse tanto como lo hacen ahora’, cuenta Adolfo Escribano profesor de Primaria tras su experiencia de 33 años de docencia en el Ntra. Sra. del Socorro.

La falta de autoridad por parte de los padres se está notando también en el aumento de los niños que se quedan a comer en el comedor del colegio. Según muchos de los profesores, esto se debe a que los progenitores no quieren asumir la educación alimenticia de los hijos y por eso los dejan a comer en el centro para que aprendan a alimentarse y coman equilibrado. Miguel Domingo, conserje del colegio desde hace 22 años, cuenta una anécdota que refleja como la relación entre padres e hijos ha cambiado. Un día una alumna bajó a la conserjería a decirle a Miguel si podía llamar a casa porque se le había roto la sandalia. Durante la conversación con su madre, la niña le insistía que fuera al mercado a comprarle otras sandalias del mismo color que las que se le habían roto. ‘La mamá le decía que para que quería otras si ya tenía muchas en casa. La niña le contestaba que porque iba vestida de color rosa y las que tenía en casa no le combinaban con la ropa que llevaba en ese momento. Al final la madre se las compró y las trajo al colegio. Eso hace 15 años no hubiera pasado’, explica Miguel.

La irrupción de los teléfonos móviles también ha supuesto un cambio en el colegio. Prácticamente todos los niños tienen uno. A pesar de que en el centro está prohibido utilizarlo, se permite que los niños lo lleven apagado en la cartera. Miguel Domingo cuenta otra anécdota sobre este asunto. Una mañana fue al colegio una madre y le dio un bocadillo para su hija argumentándole que a la niña se le había olvidado en casa. ‘Cuando estoy subiendo las escaleras para ir a la clase a llevárselo a la alumna, el bocadillo empezó a vibrar. Lo abrí y mi sorpresa fue que dentro del pan había un móvil. Hablamos con la madre y nos dijo que su hija la había amenazado con marcharse del colegio si no le llevaba el teléfono’, recuerda esbozando una sonrisa Miguel.

Sin embargo, no todo ha cambiado para mal con el paso del tiempo. Marisa Prado fue durante 14 años alumna del colegio y lleva 4 años como profesora. ‘Cuando yo era alumna no se me ocurría contarle mis problemas a los profesores, sólo hablaba con ellos de temas educativos y poco más. Ahora nos cuentan sus cosas, nos piden opinión y consejo sobre temas personales y nos tienen muy en cuenta. Se establece un vínculo muy bonito con los chavales’, nos cuenta. Además, añade Marisa que una de las cosas que más le ha sorprendido del cambio de alumna a profesora es ‘lo mucho que se preocupan los maestros por los chicos’.
Paralelamente al crecimiento del colegio se ha consolidado también el Club Deportivo Ntra. Sra. Del Socoro que este año cumple 23 años. Javier Amador, coordinador del Club y profesor de Educación Física del colegio, recuerda los éxitos conseguidos en estos años. ‘Fuimos campeones de España de Balonmano femenino, teníamos una gran cantera. Dos de las jugadoras fijas ahora mismo en la selección española se criaron en nuestro club’, señala Javier.

50 años son muchos o pocos según se mire. La emoción que refleja la cara de las personas que trabajan en el colegio Ntra. Sra. del Socorro cada vez que hablan de los alumnos y de su trabajo augura muchos años más de educación para uno de los centros de referencia de la comarca. Que cumplan muchos más.

Reportaje publicado en el periódico Valencia Express el día 27 de mayo de 2011

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s