Nuestro Camino de Santiago. Etapa 3 Sarria – Portomarín (22.5 km)

Viajes

La tarde en Sarria la aprovechamos para aprovisionarnos de dos vasos de plástico y algunos utensilios de cocina que compramos en un bazar chino y de unas rodilleras y un tubo de Voltaren para tratar de calmar el dolor que estaban soportando nuestras rodillas después del esfuerzo del primer día. Hay que ver como están de preparadas las farmacias de los pueblos del Camino de Santiago. Nada más entrar, un expositor gigante nos muestra todas las modalidades de rodilleras que se pueden adquirir. El alivio físico y mental fue inmediato. La preocupación empezaba a ser cada vez más grande puesto que todavía nos quedaba mucho que andar. Afortunadamente, hubo un antes y un después de comprar las rodilleras. La mejor inversión en años.

Sarria es un pueblo grande, con mucha vida, muchos bares, comercios, farmacias aunque con un albergue público algo reducido, sólo 40 plazas. Así que hay que llegar con tiempo si queremos tener sitio. Lo albergues públicos abren a las 13h pero antes suele haber cola de gente o mejor dicho de mochilas esperando. Es conveniente saber con cuantas plazas cuenta cada albergue y una vez que lleguemos contar las mochilas que hay haciendo cola. Cada una representa a una persona con lo que si hay más mochilas que plazas ya nos podemos buscar otro alojamiento en el que pasar la noche. En cualquier caso, hay hoteles, pensiones, albergues privados incluso nos comentaron que, cuando llega mucha gente, habilitan la iglesia para poder dormir y que, además, está muy bien acondicionada para poder alojarse.

Estamos a 111 kilómetros de Santiago de Compostela con lo que muchos peregrinos salen desde este pueblo para poder ganar el jubileo y que se le otorgue la compostela. Esta circunstancia se nota en el camino. A partir de este tercer día de aventura ya nos vamos a ir encontrando a mucha más gente y el efecto del paso de los peregrinos también se va haciendo más evidente. Aunque la muchedumbre es bastante cuidadosa en general, hay zonas en las que se ven papeles y basura por el suelo. Esto, por cierto, depende mucho de los ayuntamientos o concellos por los que va pasando el Camino de Santiago. Algunos ponen bastantes papeleras y otros no.  Por cierto, un consejo para los que empiecen el camino aquí, en los albergues públicos tienen preferencia los que llegan caminando de otro pueblo con lo que será más aconsejable que busquen un alojamiento alternativo. A una familia le pasó que, después de estar esperando un buen rato a que abrieran, tuvieron que buscar otro albergue.

Camino de Santiago

Tramo de la tercera etapa de Nuestro Camino de Santiago

Salimos pronto, hoy afrontamos la etapa más larga del Camino 22.5 kilómetros. Por eso decidimos levantarnos un poco más temprano para tratar de emprender la marcha antes de las 7 de la mañana. Hay mucha niebla y el ambiente es fresco. El día va transcurriendo entre pueblos, riachuelos y  campos de maíz hasta llegar a Ferreiros donde encontramos el mojón que indica que nos quedan 100 kilómetros para llegar a Santiago de Compostela y lugar en el que es casi imprescindible hacerse una foto. Por cierto, que la piedra esta hecha un asco. La travesía se va afeando por el paso por algunas carreteras aunque luego mejora a medida que nos vamos acercando al final.

Es aconsejable guardar fuerzas porque el final es bastante exigente. Los últimos kilómetros son de bajada, muy pronunciada. Por momentos recuerda al primer día aunque en esta ocasión no es tanta distancia. Empieza a verse Portomarín que presume de lago gigante pegado a él. De hecho para llegar hay que cruzar un inmenso puente en el que el espacio para el peatón es muy limitado y la barandilla muy baja. Para los que sufrimos de vértigo una verdadera tortura. Pero ahí no acaban las dificultades. Una vez cruzado el puente nos espera una larga escalinata (más que la de Sarria) para llegar al pueblo y finalizar la tercera etapa del Camino de Santiago.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s