Nuestro Camino de Santiago. Etapa 6 Melide-Arzua (15km)

Viajes

Nos vino muy bien la primera de las dos etapas de “descanso”, si a descansar se le puede llamar levantarse a las 6 de la mañana para hacer 15 kilómetros a pie, que planificamos sobre la marcha. Como comentamos en la entrada anterior, estando en Palas de Rey, comentamos con un grupo con los que llevábamos coincidiendo durante las etapas previas si hacer dos etapas de 15 kilómetros (PalasMelide y MelideArzua) o hacer una sola de 30. Hacer una sola suponía caminar mañana y tarde con lo que las posibilidades de poder encontrar plaza en el albergue público se reducía bastante. No teníamos prisa, planificamos desde el principio un día extra por si acaso. Las etapas de 24 kilómetros nos habían costado mucho con lo que decidimos hacer dos y así poder disfrutar un poco más del Camino.

Camino de Santiago

A la hora habitual nos levantamos y desayunamos en una cafetería muy próxima al albergue público. Habíamos descansado bien. La noche anterior caímos rendidos en la cama. No pudimos dormir la siesta después de comer porque nuestros compañeros de habitación decidieron pasar el rato voceando. Melide es un pueblo acogedor, el paseo de la tarde anterior fue muy agradable. Existe incluso una zona de bares en la que tomarse unas cañas a media tarde. Esa noche rompimos nuestra tradición de cenar algo ligero comprado en el supermecado. Nos apetecía un plato de pasta pero no encontramos ninguna pizzería. Nos conformamos con dos bocadillos de lomo. Mientras cenábamos un grupo de unas 20 personas mayores redondeaban su tarde con un café con leche. Venían de bailar toda la tarde nos comentó el camarero.

El recorrido de ese día fue duro. Los dolores en la planta del pie continuaban aunque con menor intensidad que el día anterior. A pesar de ser corta, el perfil de la etapa es muy cambiante, en ciclismo se diría terreno rompepiernas. Hablando de bicicletas me llamó la atención que el itinerario del Camino de Santiago cambia en los terrenos dificultosos, sobre todo las subidas, si vas en bicicleta. Por momentos, si vas a pie hay que llevar cuidado en las bajadas porque aquí sí que coinciden los dos itinerarios y hay algunas bicicletas que bajan a gran velocidad. La mayoría van con una bocina y van avisando de su presencia.

Camino de Santiago

En la última parte de la etapa, ya en término municipal de Arzua, existen varias zonas para poder parar a almorzar. Alrededor de las 11 de la mañana llegamos al albergue público de Arzua. Ya había gente haciendo cola para coger sitio. Contamos las mochilas y vimos que si que íbamos a tener cama para esa noche. Creo que lo he explicado en algún post anterior pero hay que tener muy en cuenta el número de plazas de los albergues públicos porque son los que primero se llenan. Son los más baratos y la mayoría están muy bien. La gente cuando llega, si no está abierto todavía (abren a las 13h) deja la mochila en la puerta. Las mochilas se colocan una detrás de la otra. Así es fácil cuando llegas a un albergue contar las mochilas que tienes delante. Cada una es una persona así sabrás si vas a tener sitio para quedarse esa noche allí o tienes que buscar otro lugar.

Estando en la puerta del albergue esperando a que abrieran, conocimos a un grupo de valencianos que ya esperaban cuando llegamos. Nos contaron que habían salido a las 6 de la mañana. No lo veo necesario, es una lástima hacer la mitad de cada etapa de noche porque te pierdes los fantásticos paisajes que se pueden contemplar durante el recorrido. Uno de ellos además nos contó que había tropezado y se había caído al suelo por la falta de luz. El motivo por el que lo hacían era para asegurarse sitio para dormir en los albergues públicos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s